lunes, 15 de julio de 2013

El "Cloud Computing" es ya una realidad en España



Cloud computing es un modelo de pago por uso que permite acceso en red y bajo demanda a un conjunto compartido y configurable de recursos de computación (redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que pueden ser desplegados con rapidez y mínima interacción de un tercer proveedor.

La consultora Penteo ha elaborado un informe en el que pone de manifiesto que el 61 % de las empresas españolas tiene en marcha proyectos en la nube. En el caso del software - lo que se conoce como Saas o software como servicio, el porcentaje se eleva hasta el 75%.

Este modelo de pago por uso permite a las Pymes poder acceder a esta tecnología sin necesidad de hacer grandes inversiones. Los proveedores aseguran que se pueden conseguir importantes reducciones de costes, ya que no tenemos que adquirir o mantener una infraestructura tecnológica.

"En teoría, el cloud aporta más ventajas a la pyme que a las grandes empresas porque les permite acceder a tecnologías que, de otra forma, no podrían utilizar debido a sus costes. Sin embargo, existe aún cierto desconocimiento sobre qué beneficios les puede aportar", explica Iván González director de Penteo Barcelona.

El estudio de Penteo pone de manifiesto que las empresas españolas están destinando un mayor porcentaje de sus presupuestos al cloud. El 92 % de las empresas mantendrán o incrementarán su inversión en el software en la nube.
Las compañías están interesadas sobre todo en soluciones de colaboración, el correo y el software de gestión de las relaciones con los clientes (CRM).

Pese a que cada vez más las empresas españolas adoptan este tipo de tecnología sigue habiendo reticencias en lo que se refiere a la seguridad del modelo y la ubicación de los datos en los sistemas de los proveedores.




miércoles, 3 de julio de 2013

SALIDAS LABORALES EN LA NUBE


En la situación actual en la que hay mas demanda que oferta de empleo, nos encontramos que en el sector de la informática se han quedado sin cubrir más de un millón setecientos mil puestos de trabajo en todo el mundo relacionados con el Cloud Computing.  Esto se debe a tres razones fundamentales : Insuficiente entrenamiento, insuficiente experiencia en trabajos reales y no tener una certificación que valide los conocimientos.

El 40 % de los puestos de trabajo en la nube están surgiendo en las economías emergentes. Esto supone que los especialista de nuestro país no son conscientes de la tremenda demanda internacional.

En el TechEd 2013, Eddie Yanle (Director de Microsoft Learning) decía "el mayor problema actualmente es el salto entre lo que necesitan las empresas, y los conocimientos, experiencia y el talento que existe en los desarrolladores, it y estudiantes "

Eddie mostró algunas cifras de porqué este sector está en auge:


  • El 65 % de los responsables IT declaran que están usando o tienen planificado utilizar en menos de un año, tecnología Cloud para sus negocios.
  • El 79 % de ellos piensa que el camino de la Nube es el que hay que seguir para la integración de los sistemas del futuro.
  • El mercado del Cloud Computing tiene previsiones de crecimiento, hasta el 2016, de casi el 30%




La evolución de las tecnologías es imparable y muchas veces resulta difícil estar actualizado en todos los campos. Pero, tenemos que adaptarnos a las necesidades del mercado.

"El secreto de la fortuna está en saber hacia donde se dirige el mundo y llegar ahí primero" (Bill Gates)



domingo, 9 de junio de 2013

Ayudas a las Pymes (InnoEmpresas 2007/2013)


Desde la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha han confeccionado unas ayudas para fomentar la investigación e innovación y el espíritu empresarial de las Pymes (InnoEmpresas 2007/2013)

Las PYMES con uno o más empleado podrán beneficiarse de una subvención entre el 40 y el 50% en siguientes líneas y actuaciones:

INNOVACIÓN ORGANIZATIVA Y GESTIÓN AVANZADA

1. Proyectos que impliquen la adopción de nuevos modelos empresariales innovadores que incidan en la mejora de las diferentes áreas de la empresa:

  • Organización de la producción (ERP´S)
  • Relaciones con clientes o proveedores (CRM´S)
  • Marketing y comercialización ( posicionamiento, e-marketing, newsletters...)
  • Gestión medioambiental
  • Eficiencia energética
  • Logística y distribución
  • Recursos humanos
  • Integración de sistemas de gestión empresarial
2. Diagnóstico de la situación y planes estratégicos
3. Incorporación de diseño de producto, pudiendo incluir elementos de indentidad gráfica, envase y embalaje y comunicación.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y CALIDAD

1. Planes de mejora tecnológica
2. Proyectos de desarrollo tecnológico aplicado.
3. Implantación y certificación normas UNE 166.001/002 y sistemas de gestión de la I + D +I
4. Implantación y certificación sistemas de gestión medioambiental (UNE - EN - ISO 140001), calidad (ISO-9001), excelencia empresarial (EFQM) y seguridad de la norma (ISO 27001).

INNOVACIÓN EN COLABORACIÓN

1. Proyectos integrados por grupos de empresas en materia de gestión logística, medioambiental o energética, entre otros.
2. Identificación de necesidades tecnológicas, desarrollo de soluciones técnicas y organizativas comunes y utilización de servicios avanzados compartidos.

Nota : El plazo para presentación de solicitudes finaliza el próximo 27 de junio de 2013, puedes consultar las bases de la convocatoria pinchando aquí

Si tu empresa reside en Castilla la Mancha y estás pensando en obtener un ERP, lo puedes obtener financiándote hasta un 50%, pídenos presupuesto y empieza a disfrutar de las ventajas de AKRAGES



jueves, 23 de mayo de 2013

Nuevas tendencias en Business Intelligence


Las nuevas tecnologías avanzan muy deprisa y prueba de ello son la nuevas herramientas que actualmente utilizamos en nuestros negocios antes impensables y que nos proporcionan un gran beneficio.

El business intelligence está cambiando a un ritmo vertiginoso  nuestro partner stratebi a elaborado un pdf que os podéis descargar gratuitamente donde podéis observar las nuevas tendencias del BI.

Descargar documento

Os dejamos el índice del documento.

ÍNDICE

1. Introducción: El futuro llega al Business Intelligence


     1.1. El Business Intelligence se ha democratizado
    1.2. Soluciones focalizadas por sectores e industrias: 
    1.3. Consolidación del mercado de soluciones Business Intelligence mediante compras y fusiones:
    1.4. Planificación, presupuestación y forecasts como necesidad complementaria a un sistema Business Intelligence:
    1.5. Uso del Business Intelligence en modelo SaaS o en la nube:
    1.6. Open Data. La transparencia y apertura de datos públicos encuentra un gran aliado en el Business Intelligence:
    1.7. Las soluciones Open Source Business Intelligence ya han alcanzado su madurez:
    1.8. El Business Intelligence 2.0:
2. Real Time Business Intelligence: las decisiones no pueden esperar 
      2.1. El ejemplos del Real Time BI en las redes sociales 
    2.2. ¿Cómo incorporar la información de las Redes Sociales en tiempo real?

3. Mobile BI: Decisiones inteligentes desde cualquier lugar 

      3.1. Usos más importantes de BI móvil
    3.2. Recomendaciones para la creación y uso de aplicaciones móviles Business Intelligence
    3.3. Errores a evitar en el Business Intelligence móvil

4. Social Intelligence: Social Media, Marketing y Business Intelligence 

      4.1. Ventajas del análisis de Datos de Redes Sociales
    4.2. Analizando campañas de marketing 
       4.2.1. Ejemplo de análisis de campaña marketing 
       4.2.2. Mejorando el marketing de la empresa 
    4.3. Qué y cómo analizar   
       4.3.1. KPIS a analizar

5. Big Data: sin límites para la información 

    5.1. Cuales son los principales motivos por el que el Big Data está siendo tan importante?

lunes, 13 de mayo de 2013

La inversión en tecnología se incrementa a pesar de la crisis



Un estudio( epyme2012) recientemente elaborado por Fundetec y el observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONSTI) demuestra que las pymes siguen invirtiendo en tecnología a pesar de la crisis.

Los puntos más destacados son el uso de ordenadores y dispositivos móviles tanto en las micro empresas como en las pymes. El uso de la web corporativa también sufre leves incrementos.

La administración electrónica representa el 61,3 %. Algo bastante pobre si nos percatamos que algunos trámites con la agencia tributaria son obligatorios de forma telemática como las notificaciones y la presentación de determinados impuestos.

El software de código abierto se incremente su uso en un 56,8 % entre las micro empresas  que utilizan esta tecnología para los navegadores de Internet y las aplicaciones ofimáticas. El sector de la informática (87.9%) y el de las actividades profesionales (82.1%) son los más adelantados en este proceso.






viernes, 26 de abril de 2013

¿Qué es el Big Data?




Los chicos de Prodigioso Volcan Tablet Army han creado este manual básico para entender qué es el big data, qué empresas se están dedicando a su uso en España y en el mundo, y qué opciones de futuro se presentan. Está disponible para su descarga en iPad con iBooks o en el ordenador con iTunes.
Este libro puede visualizarse con iBooks versión 3.0 o posterior en un iPad. Es necesario disponer de iOS 5.1 o posterior.

lunes, 22 de abril de 2013

Cuando se llega a una empresa "Cliente"



En muchos de los trabajos actuales, sobre todo en aquellos englobados en lo que se llaman servicios profesionales, tales como consultores, auditores y outsourcing es práctica habitual trabajar en las oficinas del cliente.

Por tanto, dado que cada vez más profesionales desarrollan su trabajo en un lugar diferente al suyo, se hace necesario observar detenidamente cual es la mejor forma de llevar a cabo nuestras tareas laborales en esta ‘tierra inhóspita’ que es la empresa cliente. El tiempo que se pasa en esta ‘tierra extraña’ es variable, pudiendo ser desde días hasta años.
Lo más importante será tener claro el tipo de empresa cliente a la que vamos a ir a trabajar. Cada empresa es un mundo, pero puede llegar a establecerse alguna clasificación que nos puede ser muy útil a la hora de desenvolvernos allí y no llevarnos desagradables sorpresas.


1. Empresas grandes y hostiles:

A este grupo pertenece una gran mayoría de las empresas cliente. De hecho, son las más importantes en términos económicos. Son las que mantienen con pulso la salud de nuestras empresas. Es probable que muchos de ustedes hayan estado en una empresa de este tipo. Muchas veces son multinacionales, bancos, importantes grupos industriales recientemente privatizados, etc...


Pero todas ellas tienen una serie de características comunes:


Al ser empresas tan grandes, a veces tienen más de un edificio; o en el caso de tener uno solo, éste puede ser tan grande que la mayor parte de los propios empleados no se conocen entre sí.
Por lo tanto, no tenemos que tener miedo a pensar que todo el mundo nos va mirar como si no fuéramos de allí. Nadie tiene que saber que somos ‘extraños’ por que al haber tanta gente, nadie se percatará.
Por ello, la primera regla que debemos seguir es la de comportarnos como si lleváramos toda la vida en esa empresa. Tenemos que dirigirnos a nuestro puesto con seguridad y aplomo. Aprendernos de memoria el recorrido hacia los baños, la impresora o el fax.... Hay que evitar preguntar a la gente donde esta esto o dónde se deja aquello.
Yo recomiendo hacerse un plano nada más llegar, con los lugares más importantes y hacer una pequeña excursión para inspeccionar la zona.
Lo ideal sería hacer un buen recorrido por todo el edificio. Hasta donde nos dejen. Las zonas nobles suelen ser difíciles de visitar. Pero no se preocupe, poca gente realmente las ha visto, por lo que puede mentir e inventar sobre esta zona, del mismo modo que lo haría cualquier otro empleado...


Es un extracto del ebook gratuito 'La Gacela de Wirayut' que te puedes descargar